Sobre la revista
árbolQestional, recibe colaboraciones inéditas sobre las diferentes áreas de producción filosófica en la región Indo-afro-asiática, Latinoamericana y El Caribe, sin importar el origen del autor sobre el filosafar latinoamericano, basado en la pluriinterculturalidad de esta zona, realizado desde cualquier rincón del mundo. Ya sea teórica, de alguna tradición o autor(a) o aplicada al estudio y solución de problemas propios de la región. En ambos casos se ha de considerar también el trabajo intelectual que hacen latinoamericanos en Estados Unidos y Canadá, así como en otras regiones del mundo.
Ejes temáticos:
- Miradas latinoamericanas de las disciplinas filosóficas. Sección dedicada a los trabajos teóricos relacionados con la reflexión filosófica desde alguna de las disciplinas filosóficas.
- Transversalidades del filosofar latinoamericano. Dedicada a los estudios, propuestas, innovaciones y/o disrupciones diversas problemáticas que acontecen o tiene que ver con la región Indo-afro-asiática, Latinoamericana y El Caribe, donde la filosofía, incluido el filosofar indígena actual de manera transversal con otras disciplinas del conocimiento en su acción transformadora.
- Notas y reseñas bibliográficas. La difusión de acontecimientos relevantes para la comunidad filosófica o para las personas interesadas en especializarse en la misma; así como la exposición y promoción de alguna obra destacada.
Declaración de acceso abierto:
- La revista árbolQestional, se circunscribe en el concepto de Acceso Abierto AA (Open Acces, OA en inglés), entendido éste como la disponibilidad abierta y gratuita de la información difundida en Internet, con el objetivo de que cualquier usuario pueda leer, copiar, descargar, imprimir, distribuir o cualquier uso legal, sin interponer barreras económicas legales o técnicas (Declaración de Budapest, 2002).
Por lo tanto, la revista adopta las políticas de Acceso Abierto establecidas en:
Por lo anterior, árbolQestional tiene el propósito de poner a disposición del público en general y usuarios de Internet, todos los materiales publicados en cada uno de sus ediciones sin costo alguno, esto incluye la eliminación total de cobros para autores o consulta de materiales; es por ello que la revista promueve el acceso directo a los materiales académicos, producto de investigadores nacionales y extranjeros, quienes como representantes de las ciencias, difunden y comparten entre la comunidad en general, los avances, análisis y descubrimientos científicos en el área de las Ciencias Sociales y Humanidades.